Prensa
FUNDACIÓN V CENTENARIO ELIO ANTONIO DE NEBRIJA, CAMINANDO AL 2022
La Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija nace en el año 2016 con la intención de poner en valor una fecha y una efeméride que no podemos dejar pasar desapercibida; el V Centenario de la muerte de nuestro más ilustre paisano, Elio Antonio de Nebrija.
Desde nuestra creación, allá por abril de 2016, no hemos parado de trabajar para que dicha efeméride y el nombre de Lebrija suene por todos los rincones, no solamente a nivel nacional, sino incluso en diferentes países, sobre todo los de habla hispana.
Este año 2019 se llevará a cabo la celebración de las IV Jornadas Universitarias Elio Antonio de Nebrija, una de las actividades que la Fundación, junto con el Ayuntamiento, organiza anualmente.
La Fundación y el Ayuntamiento llevan a cabo una estrecha colaboración en las actividades y actos que, con motivo del V Centenario, se irán celebrando hasta el 2022.
Esta colaboración se ha podido ver en la realización de los distintos actos llevados a cabo hasta la fecha, las tres ediciones de las Jornadas Universitarias, la celebración de los tres aniversarios de la Fundación, donde hay que recordar el apoyo institucional en el acto de presentación de la Fundación en el Patio de la Clavería de la Parroquia de la Oliva en abril de 2016.
En las distintas ediciones de las Jornadas se ha podido apreciar la importancia de nuestro “homenajeado”, a nivel universitario e institucional, donde se ha contado con la presencia de representantes de la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, la fundación San Millán de la Cogolla, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Bolonia en Italia, entre otros. Personas expertas en los diferentes temas que se han tratado en las Jornadas han realizado numerosas ponencias en la Casa de la Cultura de nuestra localidad para profundizar en el conocimiento de la vida y obra de Elio Antonio de Nebrija.
Las próximas Jornadas llevan el título “Nebrija Cosmógrafo: viajes y descubrimientos de su época”, aprovechando esta faceta poco conocida de Nebrija y el V Centenario de la Circunnavegación de Magallanes y Elcano.
Con respecto a los actos que se han realizado en los tres aniversarios de la Fundación, destacan el certamen literario, que entre sus premios cuenta con un viaje cultural por las tierras por donde vivió nuestro paisano, para los premiados, empresas colaboradoras y miembros de la Fundación. El año pasado y este nos ha llevado a tierras extremeñas, en 2018 a Zalamea de la Serena y este año 2019 a Alcántara, Brozas y Plasencia, todas poblaciones relacionas con Elio Antonio, pues en todas vivió más o menos tiempo. Para el próximo año 2020, la Fundación y el Ayuntamiento tienen puesta las miras a Salamanca, ciudad muy vinculada al gramático, pues fue allí donde recibió sus primeras clases universitarias y donde, más tarde, impartió sus cátedras.
Tanto la Fundación como el Ayuntamiento estamos trabajando en los actos más importantes de cara al 2022, la celebración de un Congreso Internacional, con su clausura en Lebrija, y la creación de un Centro de Estudios Nebrisense en nuestra ciudad, donde se recojan toda la información de la vida y obra de Elio Antonio de Nebrija, para que toda persona que quiera buscar información referente a la vida y obra de este humanista pueda encontrarla aquí.
Estos actos formarán parte de un repertorio bastante extenso e importante de acontecimientos referente al V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, acontecimientos que iremos descubriendo a medida que se acerque tan importante momento.
Antonio Guerrero Cortés
Secretario
Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija
2019
El Instituto Cervantes respalda el V Centenario de Elio Antonio de Nebrija
La entidad firma un protocolo de actuación con el Ayuntamiento de Lebrija y la fundación para la conmemoración de la muerte del humanista lebrijano.
25/10/2018
La constante búsqueda de apoyos para los actos de conmemoración por el quinientos aniversario de la muerte del humanista Elio Antonio de Nebrija, que tendrán lugar en 2022, ha marcado un antes y un después con la firma del protocolo de actuación entre el Ayuntamiento de Lebrija, la Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija y el Instituto Cervantes.
El protocolo general de actuación suscrito en la sede del Cervantes de Madrid recoge el interés de las tres entidades por organizar actividades académicas y culturales relacionadas con el autor de la «Gramática castellana» (1492), la primera obra dedicada al estudio de la lengua castellana y sus reglas, el «Diccionario latino-español» (1492) y el «Vocabulario español-latino» (1495), entre otras grandes obras de referencia.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, calificó de «especialmente significativo» el acuerdo firmado, ya que «Nebrija es un punto de referencia fundamental para el Cervantes por su labor a favor del idioma español, su cultura y la diplomacia cultural». El director del Instituto afirmó que «su Gramática ha llegado a la modernidad a través de los siglos» y destacó la unidad que mantiene el español, a la vez que respeta las variedades geográficas.
El alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, agradeció al Cervantes la «feliz coincidencia de objetivos» y su apoyo al quinto centenario, para el que el Ayuntamiento lebrijano ha solicitado al Ministerio de Cultura la declaración de «acontecimiento de excepcional interés».
En la misma línea, el presidente de la fundación, Juan Cordero, aseguró que «España está en deuda con Nebrija: fue un sabio y hay que darlo a conocer por su Gramática y por el resto de su obra». Cordero ha adelantado a ABC que «también vamos a proponer al Instituto Cervantes que en 2022 la reunión de sus directores se celebre en Lebrija».
El protocolo de actuación, con una vigencia de cuatro años –hasta la conmemoración del quinto centenario de su muerte– contempla la colaboración del Instituto en la recopilación de los fondos bibliotecarios especializados en la obra de Nebrija. Este convenio se suma al que la fundación ya desarrolla con la Universidad de Sevilla y a los trabajos conjuntos con la Fundación San Millán de la Cogolla, a los que se añadirán los futuros acuerdos con la Real Academia Española y con el Ministerio de Cultura.
La colaboración con la Fundación San Millán de la Cogolla se plasma en las convocatorias anuales de las Jornadas Universitarias Elio Antonio de Nebrija, que este año llegan a su tercera edición con el título «De las Glosas Emilianenses a la Gramática de Nebrija». Las jornadas organizadas por la fundación se desarrollan desde hoy hasta el sábado 27 en la Casa de la Cultura de Lebrija y cuentan con la participación de expertos en la obra de Nebrija y en lingüística castellana como Juan Cordero, Claudio García, Inés Fernández, Rafael Cano, Santiago del Rey y Juan Gil, que disertarán sobre génesis, desarrollo e historia del castellano, y el humanismo español.

El Instituto Cervantes se sumará a la difusión de la figura de Elio Antonio de Nebrija
García Montero firma un acuerdo con el alcalde de Lebrija y el presidente de la Fundación V Centenario de la muerte del gramático en 2022.
16 de octubre de 2018
El Instituto Cervantes se sumará a la difusión internacional de la figura de Elio Antonio de Nebrija (1444-1522) y respaldará el 500º aniversario del fallecimiento del gran humanista y gramático sevillano que se celebrará dentro de cuatro años.
Así ha quedado patente en el acuerdo que hoy han firmado Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; José Benito Barroso, alcalde de Lebrija (Sevilla), localidad natal del autor de la célebre Gramática de la lengua castellana (publicada en 1492), y Juan Cordero Rivera, presidente de la Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija.
El protocolo general de actuación suscrito en la sede del Cervantes recoge el interés de las tres entidades por organizar actividades académicas y culturales relacionadas con Elio Antonio de Nebrija. Además de la Gramática (la primera obra dedicada al estudio de la lengua castellana y sus reglas), Nebrija fue el autor del Diccionario latino-español (1492) y el Vocabulario español-latino (1495), entre otras grandes obras de referencia.
Luis García Montero calificó de «especialmente significativo» el acuerdo firmado este mediodía, ya que Nebrija es «un punto de referencia» fundamental para el Cervantes por su labor a favor del idioma español, su cultura y la diplomacia cultural. El director del Instituto afirmó que «su Gramática ha llegado a la modernidad a través de los siglos» y destacó la unidad que mantiene el español, a la vez que respeta las variedades geográficas.
El alcalde de Lebrija agradeció al Cervantes la «feliz coincidencia de objetivos» y su apoyo al quinto centenario, para el cual el Ayuntamiento sevillano ha solicitado al Ministerio de Cultura la declaración de «acontecimiento de excepcional interés». En la misma línea, el presidente de dicha fundación aseguró que «España está en deuda con Nebrija: fue un sabio y hay que darlo a conocer, por su Gramática y por el resto de su obra».
El protocolo de actuación, con una vigencia de cuatro años –hasta la celebración del quinto centenario de su muerte– contempla la colaboración del Instituto en la recopilación de los fondos bibliotecarios especializados en la obra de Nebrija.
El ayuntamiento de Lebrija apoya las actividades que organiza la Fundación Elio Antonio de Nebrija con la celebración de las III Jornadas que lleven el nombre del insigue humanista lebrijano
viernes, 28 de septiembre de 2018
La Casa de la Provincia ha acogido la presentación de las III Jornadas Elio Antonio de Nebrija, organizadas por la Fundación con el mismo nombre y con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija.
A la presentación de las mismas ha asistido el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalabos, el alcalde de Lebrija, José Barroso; el presidente de la Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija; el director de las Jornadas, Rafael Cano, y Almudena Martínez, coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla.
La Fundación citada se constituyó en el año 2017 con el principal objetivo de conmemorar el V Centenario de la muerte del humanista lebrijano. El estudio y difusión de la figura y obra de Elio Antonio de Nebrija, prestando especial atención a los vínculos históricos con su ciudad natal, Lebrija, constituyen su máximo interés.
Estas III Jornadas universitarias pretenden atraer al mundo universitario y científico a Lebrija, de forma que se ha trabajado para que fueran reconocidas con créditos universitarios. También buscan acercar a los lebrijanos y lebrijanas a la figura del insigne humanista.
El Ayuntamiento de Lebrija ha solicitado la denominación de evento de excepcional interés el aniversario de la muerte de Nebrija dada la gran importancia local, regional, nacional e internacional que la figura suscita y la importancia que su obra ha tenido en la historia al ser el autor de la primera gramática castellana.
El Ayuntamiento de Lebrija y la Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija rubricaron recientemente un convenio de colaboración destinado a seguir fomentando y ahondando en la figura mencionada de cara a tal celebración. Entre las actividades, la celebración de las III Jornadas, que se celebrarán próximamente. Con ese acuerdo, el Ayuntamiento entra como coorganizador de estas Jornadas y con otras actividades que se llevarán a cabo, como el concurso literario para estudiantes que, recientemente, ha contado con su segunda edición. Se pretende que en el año 2022 se realice un Congreso Internacional sobre la figura de Elio Antonio de Nebrija.

Homenaje al gramático Antonio de Nebrija en su ciudad natal
La RAE, representada por Pedro Álvarez de Miranda.
1 de abril de 2017
El gramático y humanista Elio Antonio de Nebrija (1441-1522) ha sido recordado hoy en su localidad natal, Lebrija (Sevilla), en donde se ha descubierto una placa «en homenaje y gratitud al hijo más ilustre de esta ciudad», en la que vivió su niñez y adolescencia.
Nebrija, —autor de diccionarios y de diversos textos lingüísticos, filosóficos y litúrgicos— publicó en 1492 la primera Gramática sobre la lengua castellana, célebre título que forma parte de la colección Biblioteca Clásica de la RAE (BCRAE).
Al acto de hoy, organizado por la Fundación V Centenario Antonio de Nebrija y el Ayuntamiento de Lebrija, ha asistido, en nombre del director de la Real Academia Española (RAE), el académico bibliotecario, Pedro Álvarez de Miranda. La corporación municipal ha estado representada por la delegada de Cultura y Turismo, Tamara Carrasco.
Tras el descubrimiento de una placa que indica el nacimiento de Antonio de Nebrija en este lugar en 1441 —algunas biografías sitúan el natalicio en 1444—, han intervenido el presidente de la Fundación, Juan Cordero Rivera, y Pedro Álvarez de Miranda, académico director de la última edición del Diccionario de la lengua española (DLE). Aunque el quinto centenario de la muerte de Nebrija, fallecido en 1522, no se conmemora hasta 2022, Álvarez de Miranda ha subrayado en su discurso de hoy que en 2017 se cumplen quinientos años de la publicación de otra de las obras filológicas de Nebrija: las Reglas de orthographia en la lengua castellana, aparecidas en 1517.
Posteriormente se han entregado los premios literarios Elio Antonio de Nebrija y se ha ofrecido un recital de poesía sefardí.
El objetivo de la Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija es recuperar los vínculos de Lebrija con su ciudadano más universal. Según señala Carmen Lozano, responsable de la edición de la Gramática de Nebrija publicada en la BCRAE, «Antonio Martínez de Cala y Xarana quiso que le conocieran como Elio Antonio de Nebrija (Aelius Antonius Nebrissensis) y para completar sus señas de identidad reclamó para sí, además, el sobrenombre de «gramático». […] El «connombre» Nebrissense indica el lugar de nacimiento (hoy Lebrija), que el autor asocia a la localidad hispanorromana Nebrissa Veneria».

Zalamea divulga la figura de Antonio de Nebrija, padre de la gramática castellana
Miembros del gobierno ilipense asistieron a la inauguración de la “Fundación V Centenario de Elio Antonio de Nebrija” en la localidad sevillana de Lebrija.
5 abril 2016
Desde hace diez años un grupo de lebrijanos intenta constituir una asociación vinculada a uno de los personajes más ilustres de la historia de España. Antonio Martínez de Cala y Xarava, más conocido como Elio Antonio de Nebrija, ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la Primera Gramática Castellana.
Debido a esto, su figura quiere ser estudiada y divulgada por una fundación de Lebrija, ciudad que lo vio nacer hace ya casi cinco siglos. Uno de los objetivos que pretenden desde esta asociación, creada alrededor de la figura de Nebrija, es recorrer los lugares donde trascurrió su vida y creó a la gramática que da voz a más de 500 millones de personas en todo el mundo.
En esta tarea, Zalamea de la Serena juega un papel muy importante porque fue el lugar donde Antonio de Nebrija publicó la obra que lo glorificó para la posteridad. En el siglo XV, Juan de Zúñiga, último maestre de la Orden de Alcántara, se asentó en la localidad y creó una corte de eruditos a su alrededor, entre los que se encontraba el padre de la gramática castellana.
Con motivo del quinto centenario de su muerte, se llevarán a cabo una serie de actividades y convivencias en los diferentes lugares donde Nebrija dejó su huella. Zalamea, por haber acogido la publicación de su obra cumbre, adquiere una gran relevancia en el estudio y difusión de la figura de este maestro humanista del Renacimiento.
Por todo ello, el pasado viernes el alcalde de la localidad Miguel Ángel Fuentes, junto con la concejal de urbanismo, Amalia Gil se desplazaron hasta Lebrija para poder asistir a la presentación de la “Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija”. Allí se dieron cita con miembros de la Fundación, de la Universidad de Cádiz y de La Rioja. Este fue el punto de partida para una serie de jornadas, actividades y convivencias que se llevarán a cabo en relación con el quinto centenario de su muerte que se conmemorará en 2022.
Referente a este hecho, informa Félix Huertos, concejal de Cultura, que además de acoger las actividades de esta fundación de Lebrija, tienen la intención de realizar en la localidad, a finales de año, unas jornadas que versen sobre la vida de Nebrija, “como otro elemento más de difusión de la inmensa cultura de la que goza Zalamea”.

PRIMER
ANIVERSARIO
El pasado 1º de abril la Fundación V Cen tenario Elio Antonio de Nebrija celebró su primer aniversario, descubriendo una placa en la casa donde nació nuestro insigne humanista; acto que estuvo presidido por la Real Academia Española. Don Pedro Álvarez de Miranda, que representaba a su director, Don Darío Villanueva, fue el encargado de descubrir la placa. Es te día pasa a formar parte de esas fechas que quedan ya fijadas en la memoria colectiva de la historia de Lebrija.
Conforme a los propósitos concebidos por la Institución que me honro en presidir, propósitos tan cordialmente alentados por el conjunto de fuerzas sociales que se aunaron el 1 de abril de 2016 en el Patio de la Clavería de la Parroquia de la Oliva, esta Fundación ha comenzado ya su andadura con una serie de proyectos, alguno de ellos finalizados y otros en curso de realización.
Fruto de ese interés, me resulta grato y honroso dar cuenta, en primer término, de la buena acogida que la Fundación ha tenido en la sociedad lebrijana. Así lo demuestra la asistencia a los actos que durante este año hemos organizado. Y es que, a pesar de la corta historia de la Fundación, se ha convertido en ya en una entidad de referencia obligada.
Un proyecto que no hubiera sido posible sin la generosa colaboración de la Real Academia Española, la Fundación San Millán de la Cogolla, el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, (Cilengua), Universidad de Sevilla, UNED, Excmo. Ateneo de Sevilla. Un conjunto de instituciones que han ido dando forma y orientación a este apasionante proyecto desde una filosofía de cooperación. Por su esfuerzo y compromiso, quisiera que quedara constancia de la gratitud que todos le debemos.
Para la Fundación es una noble tarea convertirse en el catalizador de los trabajos que convienen al entorno nebrisense” para transformarlo en un centro de cultura, de valor universal y para lograr que sea uno de los principales focos de estudio y difusión de la obra de Antonio de Nebrija. Una misión a la que no vacilaron en unirse instituciones y personalidades del mundo de la lengua que, con su sabiduría y su prestigio son excepcionales garantes del valor de la obra de Elio Antonio de Nebrija y de los propósitos concebidos por la Fundación. Es evidente que Instituciones y sociedad comienzan a tomar conciencia activa del valor que significa la obra del lebrijano, que supo poner, por vez primera, las voces castellanas en orden alfabético y todos los demás, lo que han ido haciendo, ha sido ir añadiendo, poco a poco las que faltaban o las que se han incorporado al caudal del idioma, la lexicografía es esencialmente imitación, continuación, pero alguien tiene que dar el primer paso y ese alguien entre nosotros, fue Elio Antonio de Nebrija.
Con motivo del 495 aniversario de la muerte de nuestro insigne paisano Elio Antonio de Nebrija, acaecido el pasado día 2 de julio, esta Fundación llevó a cabo , el viernes 7 del mismo mes, un sencillo pero emotivo acto, consistente en la colocación de una corona de laurel en el monumento que el humanista tiene colocado en la plaza de España de Lebrija. Conjuntamente alumnos de diferentes centros educativos de la ciudad y que fueron premiados en un certamen literario que la Fundación organizó con motivo de su primer aniversario, leyeron sus trabajos, y acto seguido se recitó la poesía «De patriam suam», compuesta por Elio Antonio en honor a la tierra que lo vio nacer.
El próximo mes de octubre se desarrollarán las II Jornadas Universitarias Elio Antonio de Nebrija. En esta ocasión sobre “Nebrija gramático y lexicógrafo”. Los ponentes más prestigiosos en estas materias se darán cita en Lebrija, desde la Real Academia Española, la Universidad de Sevilla, la Fundación San Millán de la Cogolla, Cilengua, o la Universidad de Bolonia. Por otro lado, continuarem os recopilando los textos más importantes de la obra de nuestro paisano, en facsímiles, como nos lo mandan nuestros Estatutos, para la documentación y difusión de la obra de Antonio de Nebrija, sin olvidar la utilización de las nuevas tecnologías.
La Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija nace también con el propósito de contribuir al desarrollo cultural y social de Lebrija, siguiendo el ejemplo de muchos hombres ilustres que nos han precedido para hacerla más grande. Desde Elio Antonio, Juan Díaz de Solís, Luis Collado, Lorenzo Leal… Hombres que nos sirven de ejemplo y guía en el esfuerzo y entusiasmo que cada uno de ellos en su tiempo y en su ambiente nos mostraron. Debemos recoger el testigo histórico de quienes durante siglos trabajaron por la cultura con el firme propósito de engrandecer nuestro pueblo. Esta Fundación es fruto de todos los que, como ellos, desde los tiempos de Elio Antonio de Nebrija, han amado nuestro pueblo. Y quiere irradiar el espíritu de quienes a lo largo de generacion es han tenido y tienen fe en que, con la palabra, los hombres son capaces de construir un futuro mejor.
Juan Cordero Rivera
Presidente
Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija
2017